Caja de herramientas — 20 años de Caldas camina hacia la inclusión

Esta Caja guarda lo que hemos aprendido en el camino

Esta Caja guarda lo que hemos aprendido en el camino: experiencias, reflexiones y herramientas prácticas para construir una educación más inclusiva. Todo lo que encuentres aquí nació del trabajo conjunto con docentes, estudiantes y familias de Caldas. Úsalo, adáptalo y compártelo con tu comunidad.

La Caja se organiza en torno a tres estrategias y se teje desde cuatro ejes transversales que orientan nuestro caminar hacia la inclusión.

LOS CUATRO EJES QUE NOS GUÍAN

Reconocer, Relacionar, Potenciar y Construir

Estos ejes no son pasos separados, sino hilos que se entrelazan en cada acción, en cada encuentro, en cada aprendizaje.

Eje Reconocer

Valorar la diversidad de voces, capacidades y trayectorias que habilitan la escuela

Reonocer es el primer paso para tejer comunidad.
En la escuela, reconocer implica que los docentes identifiquen las fortalezas de cada estudiantes, que las familias descubran cómo acompañar mejor desde casa, y que cada niño, niña o joven se sienta visto y valorado por lo que es.

Eje Construir

Fortalecer los vínculos entre personas, saberes y contextos

Relacionar es tender puentes. Es comprender que el aprendizaje no ocurre en el vacío, sino en la conexión entre el estudiante y el docente, entre la familia y la escuela, entre lo que sabemos y lo que descubrimos juntos…

Eje Relacionar

Ampliar las capacidades individuales y colectivas desde la confianza y el acompañamiento

Potenciar es creer en las posibilidades. Es acompañar a cada persona para que descubra y fortalezca sus habilidades, talentos y formas de aprender.

Eje Potenciar

Crear, en colectivo, entornos educativos más justos, inclusivos y acogedores

Construir es pasar de las palabras a la acción, transformando nuestras aulas, nuestras prácticas y nuestra cultura escolar. Es hacer realidad los sueños compartidos: ambientes acogedores, prácticas pedagógicas flexibles, espacios de diálogo y proyectos que benefician a todos.

LAS TRES ESTRATEGIAS

Cada estrategia responde a una población específica de la comunidad educativa y se desarrolla desde los cuatro ejes transversales. Juntas, conforman un tejido de acompañamiento integral para toda la escuela.

PARA QUIENES USAN ESTA CAJA:

ESTA CAJA NO TRAE FÓRMULAS, TRAE EXPERIENCIAS.

Puedes recorrerla a tu ritmo, volver sobre lo que te resuene y adaptarla a tu propio contexto. Lo importante es que te sientas parte de este caminar, donde cada idea puede transformarse en acción y cada experiencia en aprendizaje.